martes, 4 de agosto de 2015

¿Cómo sera el futuro de Chile?: Algunas opiniones circulantes_ por Luis Lira

En el año 2011 la Revista Capital convoco a un grupo de expertos para conocer el futuro de Chile en el 2030. La nota periodística se preguntaba: ¿Cómo será el futuro? ¿Qué intereses moveran a los chilenos? ¿Habremos envejecido como población? ¿Seremos una comunidad más heterogénea? 

Como sabemos, una predicción es una declaración no probabilística con un nivel de confianza absoluta acerca del futuro, basado en datos contundentes. Y como se sabe también, los estudiosos del futuro evitan utilizar este término ya que hoy en día los eventos de baja probabilidad de ocurrencia y alto impacto, conocidos como cisnes negros o wild cards, son cada día mas frecuentes. Las predicciones de la consulta son plausibles salvo aquella que señala:  “Entre las grandes ciudades de Chile, sólo Valparaíso verá una disminución de su población en las próximas dos décadas, desde los 250 mil habitantes que tiene actualmente, hasta 238 mil en 2030.”[1]

Recientemente el Diario La Tercera, con motivo de sus 65 años de existencia, invitó a autoridades, expertos, académicos y jóvenes a mirar a Chile de aquí al año 2080 en temas tan diversos como desarrollo, población, recursos naturales, riegos, energía, educación, agua, ciudades e infraestructura. La única regla de este ejercicio puesta a cada experto y entrevistado para esta edición especial fue mirar hacia el futuro sin límites, pero partiendo de la base de cómo está el país actualmente.[2]

Los entrevistados imaginan un país con mayores o menores similitudes con el país actual en varios de estos temas. Se destacan los pronósticos sobre el cambio climático, la población (que alcanzaría una esperanza de vida de 91,4 años), la acidificación de los mares y el cansino paso hacia el desarrollo. En esta última sección Rolf Luders señala que el país seguirá siendo productor de commodities, en oposición a la mirada más proactiva de Patricio Meller que señala que hay que “crear una sociedad del aprendizaje y del conocimiento”, lo que permitiría aumentar la productividad y diversificar las estructura productiva. Meller también apunta a crear un sector de servicios profesionales para los sectores productores de recursos naturales y, posteriormente, exportar ese tipo de servicio. A su vez, Gonzalo Rivas presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), asegura que si bien el cobre seguirá siendo importante, será necesario desarrollar capacidades tecnológicas asociadas con la explotación de minerales. Si ello no ocurre “vamos a condenar a Chile a reducir su ingreso per cápita más o menos 20% o 25%, como pasó en la época del salitre”.

Si bien los cambios en ciudades e infraestructura avizorados son importantes, no es menos cierto que la estructura espacial se modifica en los largos plazos y tiene una inercia que sólo intervenciones audaces pueden alterar. Los cambios en otros ámbitos serán más radicales y dependerán del contexto mundial . En palabras de Sergio Melnick: “a todo evento, lo que pase en Chile estará totalmente asociado a las grandes tendencias mundiales. Seremos parte de un mundo globalizado, que para ese entonces ya contará con alguna forma real de gobierno global. Estaremos totalmente integrados a éste y operando 7x24, y altamente automatizados. Un mundo en que ya estará en funcionamiento la web 4.0 en conjunto con la IoT (internet de las cosas), y la realidad aumentada, que configuran una nueva mente tecnológica colectiva. Cada individuo estará conectado directamente a internet con una interfase dentro de su cerebro. Habrá cambiado la percepción del universo a un multiuniverso, tendremos otras teorías del tiempo y la materia. Esto generará también grandes cambios en la espiritualidad de la población. Es probable que las religiones actuales tengan poca relevancia entonces, o hayan evolucionado radicalmente a lo que son hoy. Las personas tendrán una expectativa de de vida al nacer de 120 años o más. Habrá cambiado el concepto de la familia, de los países, de la reproducción. La mujer tendrá el control real del poder en la sociedad y en las empresas. La epigenética, la biología sintética y la biotecnología habrán revolucionado la medicina y quizás el concepto mismo del “ser” humano. La nanotecnología habrá revolucionado la economía, que para entonces será más basada en la colaboración que la competencia. Chile, como casi todo el mundo, será probablemente un país sin pobreza material relevante, pero con gran segregación digital (acceso), que será la fuente de la desigualdad. Los cambios en los próximos 65 años serán proporcionales a los cambios que han ocurrido en los últimos 500 años" (el subrayado es mio).

En educacion, Marc Prensky señala que “ Construir nuevas escuelas con salas de clases fijas es como construir embarcaciones con velas -dejó de ser una buena forma de educar, comparado con las alternativas disponibles-. Todavía necesitamos buenos profesores, pero no para enseñar contenidos en las salas de clases.

¿Cómo crear un Indice del Futuro para Chile?

No existen estadísticas del futuro, pero existe la necesidad de anticiparlo para aprovechar oportunidades y evitar o reducir el impacto negativo de las amenazas. Y, por supuesto, tener claro el tipo de desarrollo que queremos para el futuro como lo plantea Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda, en la cita mencionada en la entrada anterior del blog. Creo firmemente que el trabajo y la experiencia del Millennium Project (MP) nos ahorran camino y nos muestran una medición que habrá que adaptar pero que contiene los factores claves a considerar en un estudio de este tipo.

El MP ha diseñado y operacionalizado un método coherente y acumulativo que recoge y evalúa las contribuciones de más de 3.500 personas desde el inicio del proyecto, seleccionados por sus 50 nodos alrededor del mundo. El MP cuenta con un nodo chileno, encabezado por Luis Lira, activo en la formación de redes de trabajo, reflexión sobre el futuro y difusión de información (http://chilemillenniumproject.blogspot.com).  El trabajo del MP se condensa en el Estado del Futuro anual y es integrado en su Sistema Global de Inteligencia Colectiva. El insumo clave de estos estudios es el Indice del Estado Futuro (SOFI por sus siglas en inglés) que es una medida prospectiva a 10 años sobre la base de los datos históricos de los últimos 20 años. El SOFI utiliza una base estadística basada en la historia de indicadores clave y pronósticos para responder cuantitativamente si el futuro promete ser mejor o peor. El SOFI explica los cambios e identifica los factores responsables de estos cambios. Y podría ser utilizado para fines de política: los planes podrían ser evaluados y comparados sobre la base de su impacto en el SOFI. Éste intenta mostrar las direcciones y la intensidad del cambio e identificar los factores responsables. Provee un mecanismo para estudiar las relaciones entre los elementos de un sistema. Las variables utilizadas para el estudio son 30 y se detallan a continuación:

1. El PNB per cápita, a PPP (internacional constante a 2005 en dólares)
2. La desigualdad del ingreso económico (porcentaje del 10% más alto)
3. El desempleo total (% de la fuerza de trabajo mundial)
4. La tasa de pobreza de $ 1.25 dólares por día (PPA) (% de la población)
5. Los niveles de corrupción (0 = muy corrupto; 6 = muy limpio)
6. La inversión extranjera directa, entradas netas (balanza de pagos, $ corrientes en miles de millones de dólares)
7. Los gastos en I + D (% del PIB)
8. El crecimiento de la población (% anual)
9. La esperanza de vida al nacer (años)
10. La tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos)
11. La prevalencia de la subnutrición
12. El gasto en salud por habitante (US$ corrientes)
13. El número de médicos (por cada 1.000 personas)
14. Las fuentes de agua mejoradas (% de la población con acceso)
15. Los recursos internos renovables de agua dulce per cápita (miles de metros cúbicos)
16. La relación de la huella ecológica / biocapacidad
17. La superficie forestal (% de la superficie)
18. Las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles y la producción de cemento (millones de toneladas) (Gt de CO2)
19. La eficiencia energética (PIB por unidad de uso de energía, PPA constantes de 2005 en US$, por kg de equivalente de petróleo))
20. La producción de electricidad a partir de fuentes renovables, con exclusión de las hidroeléctricas (% del total)
21. La tasa de alfabetización total de adultos (% de personas de 15 años y más)
22. La matrícula escolar, secundaria (% bruto)

Entrevista a Sergio Bitar en "Pensando Chile"

"Pensando Chile" es un espacio producido por el Senado que busca generar un espacio de reflexión para mirar Chile a largo plazo. En el décimo capítulo Bernardo Donoso conversa con Sergio Bitar, ingeniero civil, ex senador y ex ministro, actual presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, sobre una estrategia de desarrollo para Chile.

Sergio Bitar expone con claridad y solidez un rumbo para el país que hay que considerar. Mezcla virtuosa de técnica y política de calidad en esta entrevista que recomiendo revisar.

El éxito de los ODM como punto de partida para una nueva agenda de desarrollo sostenible

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentó el 6 de julio el informe final sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Informe del 2015 sobre los ODM ha concluido que el esfuerzo dedicado durante 15 años a conseguir los ocho objetivos a los que se aspiraba en la Declaración del Milenio del año 2000 ha tenido un éxito considerable en todo el mundo, aunque reconoce las deficiencias que perduran. 

Los datos y el análisis presentados en el informe demuestran que con intervenciones dirigidas a grupos específicos, estrategias bien fundadas, recursos adecuados y voluntad política, los países más pobres pueden realizar importantes mejoras en la vida de sus habitantes. “Gracias a la obtención de logros profundos y continuos, ahora sabemos que la extrema pobreza podría erradicarse en la próxima generación”, afirmó Ban Ki-moon. 

“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido en gran medida a estos progresos y nos han enseñado cómo los gobiernos, las empresas y la sociedad civil pueden trabajar juntos para lograr avances transformadores” señaló Ban Ki-Moon.

Acá va el link para descargar el documento completo

miércoles, 20 de mayo de 2015

Gobierno Abierto, por Alejandra Naser

El Gobierno Abierto es “aquel que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de escuchar lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y teniendo en cuenta sus preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente” (Javier Llinares).

Esta nueva forma de hacer gestión pública promueve por tanto, políticas de transparencia, canales de participación ciudadana para el diseño e implementación de las políticas públicas (e incidir en la toma de decisiones) y mecanismos que estimulen el aprovechamiento de las capacidades, de la experiencia, del conocimiento y del entusiasmo de la sociedad para generar soluciones a todo tipo de problemáticas comunes.
Las políticas de transparencia que se están impulsando en América Latina, gracias a las legislaciones que han ido aprobando los Estados, son un fuerte impulso para este enfoque de apertura y constituyen una genuina oportunidad para fortalecer la democracia. Sin embargo, la transparencia y el uso de las tecnologías de la información no bastan: es preciso prevenir los riesgos que se apuntan en este trabajo y, en especial, afrontar el reto de reformar la Administración Pública para adecuarla a las exigencias de una democracia participativa y colaborativa.

Otro pilar fundamental de este nuevo modelo, es la gestión de la información en formatos abiertos, comúnmente llamado “datos abiertos”, el cual consiste en el acceso y uso de la información pública por parte de terceros para entregar nuevos servicios a los ciudadanos. Se trata de poner a  disposición de la sociedad, de manera libre, gran cantidad de datos procedentes de diferentes organizaciones del ámbito de la Administración Pública o de aquellos proyectos que han sido financiados con dinero público. El objetivo de “abrirlos” a la sociedad es que ésta pueda sacar provecho de ellos ya que las organizaciones que los ofrecen no pueden, no quieren o simplemente no tienen la capacidad de analizarlos o de procesarlos. Ponerlos a disposición de la sociedad hace que cualquier persona u organización pueda construir sobre ellos una nueva idea que resulte en nuevos datos, conocimientos o incluso servicios. Se trata entonces, de abrir una puerta a la innovación y al conocimiento así como ofrecer nuevas oportunidades de negocio pues  aprovecha la gran riqueza de información que se encuentra en manos de la administración pública. Las distintas reparticiones públicas poseen gran cantidad de fuentes de información que utilizadas de manera creativa y combinándolas adecuadamente con otras fuentes permiten crear aplicaciones de valor añadido.

Existe una inicativa multilateral denominada “La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA)” lanzada en 2011 cuyo objetivo es impulsar los principios del Gobierno Abierto en los países del mundo. Se trata de un reciente esfuerzo global para ampliar la frontera en la mejora del desempeño y de la calidad de los gobiernos. Sus fundamentos se encuentran en el hecho de que los ciudadanos desean gobiernos más transparentes, efectivos y que rindan cuentas, con instituciones que robustezcan la participación de la sociedad y respondan a sus necesidades y aspiraciones. De este modo, la AGA se configura como una iniciativa cuyos esfuerzos se orientan a propiciar compromisos concretos desde los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza democrática y la calidad de los servicios públicos (Ramírez-Alujas y Dassen, 2012).

Para ser miembros de la AGA, los países participantes deben confirmar su acuerdo en cumplir con las cuatro expectativas comunes que le dan sustento a la iniciativa:

a)   Suscribir la Declaración de Principios sobre Gobierno Abierto y aprobarla al más alto nivel.

b)   Asumir compromisos concretos, mediante la elaboración e implementación de un plan de acción nacional que se extiende más allá de las prácticas actuales en desarrollo y que debe ser llevado a cabo a través de un proceso de consulta con las múltiples partes interesadas y con la participación activa de los ciudadanos y de la sociedad civil.

c)    Comprometerse a un informe de evaluación a cargo de una panel de expertos independientes sobre el progreso del país en el cumplimiento de los compromisos incluidos en el plan de acción, y

d)   Contribuir a la promoción del gobierno abierto en otros países mediante el intercambio de mejores prácticas, conocimientos y asistencia técnica, tecnologías y recursos, entre otros.

Por tanto, los países deben concretar compromisos específicos a través de planes de acción que deberán reflejar y estar guiados por cuatro principios centrales de gobierno abierto propuestos por la AGA: (1) transparencia; (2) participación ciudadana; (3) rendición de cuentas; e (4) innovación y tecnología. Esto es:

1.    Transparencia: La información sobre las decisiones y el quehacer gubernamental deben ser abiertos, completos, oportunos, gratuitos y de fácil acceso para el público. Ello supone que los datos públicos deben cumplir con parámetros y estándares comúnmente reconocidos, tales como estar disponibles en formato brutos, susceptibles de ser procesados, que puedan ser accesibles a través de herramientas tecnológicas y de comunicación, etc.

2.    Participación Ciudadana: Los gobiernos deberán buscar que la ciudadanía se interese e involucre en el debate público, proveyendo los canales apropiados (aportando información y espacios de consulta) y mediante contribuciones que conduzcan a una gobernanza más efectiva, innovadora, responsable y que atienda las necesidades de la sociedad.

3.    Rendición de cuentas: Supone la existencia de normativas, procedimientos y mecanismos para que los servidores públicos justifiquen sus acciones, reaccionen a requerimientos y/o críticas que se les planteen, y asuman la responsabilidad por sus actos u omisiones, o cuando se apartan de la normativa o de los compromisos asumidos.

4.    Innovación y Tecnología: La idea de que los gobiernos han aceptado y hoy se adhieren a constatar la importancia de proveer a la ciudadanía un acceso cada vez más abierto a la nuevas tecnologías, y el relevante rol que ellas tienen en la innovación, así como la importancia de éstas para aumentar la capacidad de los ciudadanos en el uso que de ellas hacen.

La convocatoria y el llamado a integrar los principios del gobierno abierto han tenido una sorprendente respuesta a nivel mundial y, particularmente, América Latina y el Caribe constituyen un caso excepcional en la materia. De los 65 países que actualmente integran la AGA en el mundo, 15 pertenecen a la región. 

IMÁGENES DE FUTURO: ALGUNAS REFLEXIONES, por Luis Lira

Hacia 1900 el gran hombre de letras José Enrique Rodó decía a los lectores latinoamericanos: “Hubo en la antigüedad altares para los “dioses ignorados”. Consagrad una parte de vuestra alma al porvenir desconocido. A medida que las sociedades avanzan, el pensamiento del porvenir entra por mayor parte como uno de los factores de su evolución y una de las inspiraciones de sus obras”. Recogiendo la invitación más que centenaria de este gran uruguayo, avanzaré en una discusión iniciada en una edición anterior del blog. En ella señalé que el estudio del futuro está compuesto por eventos, tendencias e imágenes acerca de lo que se cree que éste será. Los eventos son hechos que ocurren y que sobrepasan la capacidad de anticipación; en la literatura científica se les conoce como cisnes negros, wild cards o discontinuidades inesperadas. A su vez, las tendencias de largo plazo son procesos de cierta estabilidad, algunas con mayor o menor probabilidad de ocurrencia.

¿Pero qué son las imágenes del futuro?

Los seres humanos, gobiernos, empresas y organizaciones actúan en base a una cierta visión de futuro. La visión de futuro es siempre una percepción intuitiva que se puede mejorar a medida que se tiene mayor y mejor conocimiento. Su exploración sistemática permite reducir incertidumbre, ayuda a definir caminos posibles y contribuye a construir un futuro más cercano al deseable. No existen estadísticas del futuro, por lo tanto es crucial definir imágenes para actuar con visiones de futuro que no simplemente nos conduzcan a través de los caminos tendenciales. Hay actores que parecen visualizar el futuro con el espejo retrovisor del automóvil. Y, también, hay actores que postulan que el futuro no es más que muchos cortos plazos y que, por tanto, los estudios de futuro aún pueden esperar. Sobre estas imágenes erradas resulta necesario influir. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer para crear conciencia sobre la necesidad de crear imágenes de futuro.

Las imágenes del porvenir pueden ser construidas, según Casez[1], a partir de la respuesta a dos preguntas básicas: 1) ¿La civilización moderna (con sus numerosos atributos, ciencia y técnica, industria, urbanización, democracia y laicismo, etc.) proseguirá su auge o perderá terreno? y 2) ¿Este auge (o pérdida de terreno) de la civilización va a la par con algún tipo de progreso o, por el contrario, habrá una regresión en relación con la situación actual?

Las combinaciones posibles se presentan en la siguiente figura:

Fuente: Casez Bernard. Las reflexiones prospectivas. Un ensayo de tipología

Como se observa en la figura, la combinación de estos pares de interrogantes da origen a cuatro situaciones-tipo siguientes:

A.    Más civilización y progreso: inspira dos formas de reflexión sobre el porvenir: el evolucionismo social y el progreso dirigido. En el evolucionismo social los cambios observados en la historia son interpretados como el  signo de una evolución irreversible que conduce por etapas más o menos numerosas hacia un estado terminal que imprime un progreso decisivo en relación a todo lo que le ha precedido. Existe, asimismo, una variante voluntarista de este esquema de civilización + progreso en el cual los movimientos de la historia se interpretan como el producto de una acción humana deliberada.

B.    Menos civilización y progreso: asocia el retroceso de la civilización con el retroceso del progreso y, por ello, puede denominarse retroprogreso. Corresponde a visiones del futuro que condicionan el advenimiento de un estado social mejor a un rechazo más o menos radical de la civilización moderna. Se concibe a partir de una visión política (cambio de modelo y sociedad), una visión ecologizante (o de la economía de pequeña escala) o formas de oposición a la globalización, etc.

C.    Más civilización y regresión: es en cierta medida la imagen invertida de la tipología precedente de la cual retoma el mensaje crítico de la modernidad y postula que un aumento en las formas características de la civilización moderna no pueden engendrar sino el anti progreso.

D.    Menos civilización y regresión: donde el retroceso de la civilización se acompaña de una regresión, y es simétrico con la idea rectora del cuadrante A, es decir, que civilización y progresos van a la par. Esta vez, el provenir es visto como una decadencia en el sentido más tradicional.

En suma, tenemos aquí una suerte de breve compendio del imaginario político occidental, que reagrupa el conjunto de representaciones mentales que incitan a los hombres a obrar bajo el presupuesto que el mundo es inteligible y que también el futuro ofrece, desde el presente, imágenes para ser pensado (Casez 1997; 26-28). 

¿Dónde se inscribe usted o la organización que usted representa en lo relacionado con las imágenes del futuro?

En prospectiva hay autores en cada una de las tipologías antes presentadas. Pero, en general,  

Actualización de los 15 desafíos globales para América Latina, elaborado por Millennium Project

Extracto del informe "Estado del Futuro 2013-2014", Millennium Project.

"Y el Millennium Project desde hace años que muestra como la sociedad global evoluciona a través del estudio de 30 variables que tienen respaldo en bases de datos de 20 años y que se proyectan para los próximos 10 años. En la síntesis del estudio “Estado del Futuro 2013-2014” se lee: “La situación mundial de la Humanidad sigue mejorando en general, pero a expensas del medio ambiente. Las personas en todo el mundo son cada vez más saludables, más ricas, mejor educadas, más pacíficas, y cada vez están más conectadas, y viven más tiempo. La tasa de mortalidad infantil se ha reducido un 47% desde 1990, la pobreza extrema en el mundo en desarrollo se redujo del 50% en 1981 al 21% en 2010, la tasa de finalización de la escuela primaria aumentó de 81% en 1990 al 91% en 2011, se produjo sólo una guerra transfronteriza en 2013, casi el 40% de la Humanidad está conectada a través de Internet, y la esperanza de vida ha aumentado 10 años en los últimos 20 hasta alcanzar los 70.5 años en la actualidad.

Sin embargo, los niveles de los mantos freáticos descienden en todos los continentes, los conflictos internos y el número de refugiados está aumentando, los glaciares se están derritiendo, las diferencias de ingresos son cada vez más vergonzosas, los arrecifes de coral están muriendo, la acidez de los océanos está aumentando, cada década las zonas muertas del océano se han duplicado desde la década de 1960, la mitad de la tierra vegetal en el mundo se ha destruido, el desempleo juvenil ha alcanzado proporciones peligrosas, los congestionamientos viales y la contaminación atmosférica estrangulan a las ciudades, de $ 1,000 a 1,600 millones de dólares se pagaron en sobornos, el crimen organizado obtiene por año el doble del dinero de todos los presupuestos militares combinados, las libertades civiles están cada vez más amenazadas, y la mitad del mundo es potencialmente inestable.

Las transiciones masivas de la agricultura aislada de subsistencia y de las economías industriales a una civilización pluralista conectada al emergente Internet global, se están produciendo a una velocidad e incertidumbres sin precedentes. El monitoreo de los principales indicadores del progreso desde la salud y la educación hasta el agua y la energía muestran que estamos ganando más de lo que estamos perdiendo, sin embargo, en donde estamos perdiendo resulta siendo muy grave.

Después de 17 años de monitoreo continuo del cambio global como se documenta en los informes anuales del Estado del Futuro, está claro que la Humanidad tiene las ideas y recursos para hacer frente a sus desafíos globales, pero no ha demostrado aún el liderazgo, las políticas y la gestión a la escala necesaria para garantizar un futuro mejor. También se desprende de la investigación de futuros globales de The Millennium Project en todos estos años, que hay un mayor acuerdo acerca de cómo construir un futuro mejor que el que los medios de comunicación muestran evidentemente en un solo sentido para mantener al público en una tragedia de desacuerdos, que refuerzan la polarización. Si tenemos en cuenta las muchas decisiones equivocadas que se toman y las buenas decisiones no tomadas, día tras día y año tras año en todo el mundo, es increíble que todavía estemos haciendo tantos progresos”

Esta es la actualización de los 15 desafíos globales para América Latina:
The Millennium Project 15 Global Challenges. Regional Considerations: Latin America. Last Updated: May 6th, 2015


Presentación de Alejandra Naser y Álvaro Ramírez Alujas en VI seminario internacional de transparencia

¿Qué es el Gobierno Abierto? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que tenemos en el contexto de las llamadas políticas y planes de Gobierno Abierto en la región?

Los autores plantean que Gobierno abierto es “aquel que entabla una constante conversación con los  ciudadanos con el fin de escuchar lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y teniendo en cuenta sus preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente”.

Señalan,  además, las razones para un Gobierno Abierto:

¿Por qué abrir un Gobierno?
  •       Fortalece los sistemas democráticos
  •         Promueve la transparencia y control de las políticas públicas
  •         Incrementa los niveles de confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas
  •          Fomenta la participación y fortalece el compromiso cívico
  •          Mejora la calidad, eficacia y eficiencia de los gobiernos y sus aparatos administrativos

Encontrarán la presentación en:


Algunas de las ideas esbozadas acá se detallen en la publicación de los mismos autores “Plan de gobierno abierto. Una hoja de ruta para los gobiernos de la región de CEPAL/ILPES”.

Laboratorios de innovación: Una guía práctica UNICEF

Los laboratorios de innovación generan interoperabilidad mundial. Son espacios físicos que permiten la colaboración entre el sector privado, el sector académico y la sociedad civil. Los laboratorios descritos en esta guía le permiten a UNICEF convocar nuevos y dinámicos socios en torno a problemas locales específicos, y, más importante, llevar las soluciones creadas a escala mundial. Ello porque en el mundo moderno la innovación no solo se crea en la mente de individuos brillantes sino también y, principalmente, en el trabajo colaborativo en equipo.

Este documento brinda la información necesaria para que el lector pueda crear su propio laboratorio. Podría ser un laboratorio de UNICEF o simplemente un espacio de creatividad destinado a resolver problemas mundiales importantes mediante la aplicación de recursos locales específicos.

El documento está estructurado de tal forma que ofrece una idea de lo que contiene un laboratorio, explica los pasos operativos específicos que es necesario dar para poner en marcha un laboratorio, brinda algunos ejemplos de laboratorios existentes, y por último, presenta documentos técnicos (términos de referencia, acuerdos de asociación, etc.) que usted puede adaptar para su propio uso. Más importante, está pensado para ser ampliado.



lunes, 13 de abril de 2015

DESASTRES NATURALES Y PROSPECTIVA, UNA REFLEXIÓN. POR LUIS LIRA

Un país agobiado por la contingencia de los desastres naturales puede concentrar todo su accionar en la atención inmediata de las personas afectadas y, a su vez, esto podría derivar en una reconstrucción que reproduzca la vulnerabilidad si no se planifica con visión prospectiva. Y convengamos que esa es la sensación de la población en los últimos años: que son procesos cíclicos y que no se prevé adecuadamente. Para evitar este escenario a futuro volvamos a lo básico en gestión de riesgos y en prospectiva. La gestión de los riegos tiene etapas y sub-etapas antes del suceso, durante y después de éste en procesos que no son lineales. Lo que interesa en esta reflexión es la capacidad de evaluación de los daños derivados de los desastres naturales para no reconstruir vulnerabilidad y la no linealidad de los procesos. A su vez, la prospectiva señala que el pasado ya ocurrió, que el presente es resultado de acciones pasadas y que por tanto a lo que hay que dedicarse desde hoy es a construir un futuro diferente del meramente tendencial marcado en este caso por eventos cíclicos no lineales y complejos.

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS DESASTRES

Chile está localizado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacifico lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica. Su relieve con importantes alturas en la Cordillera de Los Andes y su larga y angosta franja costera, determinan valles que albergan, albergaron o albergarán aguas torrentosas que en su curso provocan inundaciones y aluviones de magnitud variables. Con su extensa y variada configuración geográfica, el país ha sido descrito como un peldaño de los Andes sumergido en el mar o como una loca geografía. Siendo así la geografía del país, sorprende que cada cierto tiempo lamentemos los efectos de desastres de origen natural o antrópico con sus graves secuelas, acompañados de una conocida sensación respecto a que se hace poco para prever y no reconstruir vulnerabilidad.

Como dice CEPAL los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente[1]. Y continua señalando “las acciones para reducir los efectos a largo plazo de los desastres se deben enfocar en dos frentes paralelos. En primer lugar, en previsión de un evento desastroso, la asignación de recursos para la prevención y mitigación del impacto como parte integral de una estrategia de desarrollo económico y social. Hay que considerar tales recursos como una inversión de alto retorno —en términos económicos, sociales y políticos— indispensable para asegurar el crecimiento en el largo plazo. En segundo lugar, una vez ocurrido un desastre, es imprescindible asegurarse de que las inversiones destinadas a la reconstrucción sean empleadas con miras a una reducción de la vulnerabilidad que garantice un desarrollo sostenible”. Por ello, “a fin de evitar esta situación, inmediatamente después de superar la fase de emergencia, se debe practicar una evaluación de los efectos directos e indirectos del evento, así como de sus consecuencias para el bienestar social y el desempeño económico del país o la región afectada. Esta evaluación no debe necesariamente ser precisa en términos de cuantificación, pero sí es exigible que sea lo más completa posible en el sentido de abarcar el conjunto de efectos y su impacto sobre los diferentes sectores económicos y sociales, la infraestructura física y los acervos ambientales. Mediante tales estimaciones será posible determinar el monto necesario para la reconstrucción, tarea urgente ya que los afectados no pueden esperar mucho tiempo en las condiciones que suelen primar después del desastre”.

Con una experiencia de más de 35 años en la evaluación de desastres, CEPAL ha preparado un manual para la evaluación de daños directos e indirectos que el suscrito tuvo la oportunidad de utilizar en una misión que evaluó del daños del desborde del Río Salado en la provincia de Santa Fe, Argentina[2]. "El manual se divide en cinco secciones. La primera se refiere a los aspectos conceptuales y metodológicos generales de las evaluaciones. La segunda sección describe los métodos para la estimación de los daños y las pérdidas en los sectores sociales, y se divide en los capítulos de vivienda y asentamientos humanos, educación y cultura, y salud. La tercera sección se concentra en la infraestructura de servicios, desglosados en acápites de transporte y comunicaciones, energía, agua y saneamiento. La cuarta sección trata sobre los daños y las pérdidas entre sectores productivos y se separa en títulos que abordan los sectores agropecuario y pesquero, industrial, comercial y turístico. La quinta sección se enfoca en los efectos globales, efectos transversales a distintos sectores y efectos macroeconómicos, y se expone en capítulos dedicados a los daños ambientales, el efecto diferencial de los desastres entre las mujeres, el empleo y el ingreso; se presenta una recapitulación de los daños que proporciona un procedimiento para la agregación de los daños directos e indirectos totales y para la medición de los efectos sobre los principales agregados macroeconómicos. La recapitulación es de especial relevancia ya que, al expresar el daño total en comparación con el tamaño de la economía u otras variables generales, permite dimensionar la magnitud del desastre y sus impactos globales. El análisis para medir los efectos del desastre sobre el posible comportamiento de las principales variables o indicadores macroeconómicos se refiere a un período de tiempo futuro que varía entre uno y dos años posteriores al evento, pero que puede ampliarse —dependiendo de la magnitud del daño— hasta cinco años”.

LA NECESIDAD DE LA PROSPECTIVA EN EVALUACIÓN DE DAÑOS 

Asistimos a una época de gran incertidumbre en la que la capacidad de anticipación se torna extremadamente difícil. En el caso de los recientes aluviones no es difícil suponer que la actividad productiva que permitía el asentamiento poblacional en la Región de Atacama y parte de Antofagasta debe ser evaluada en horizontes más largos que la evaluación de daños. Si ello no se realiza se estará quizás en condiciones de no reconstruir vulnerabilidad pero no contribuyendo al desarrollo sustentable de esas regiones. Y el tiempo para estas decisiones es el adecuado. Como dice Medina: “vivimos un momento en el cual se están configurando las principales transformaciones históricas que marcarán los futuros posibles de nuestras sociedades, a un ritmo por lo menos cuatro veces mayor que el que caracterizó a la revolución industrial, con sus consiguientes dificultades de percepción y de acción coherente y consecuente, y sus crecientes costos de oportunidad. Es un tiempo en el que aumenta la complejidad y la indeterminación produciéndose no sólo un aumento de la incertidumbre sino que se entra de lleno en el plano de la ambigüedad"[3]Al respecto, recuérdese que en el futuro cohabitan eventos, tendencias e imágenes acerca de lo que se cree que éste será[4]. Los eventos son hechos que ocurren y que sobrepasan la capacidad de anticipación. En la literatura científica se les conoce como Cisnes Negros[5]. El libro que así los denomina, propone una profunda reflexión sobre gran parte de los supuestos filosófico-matemáticos que actualmente aplicamos a la economía, a la concepción del riesgo y a la gestión de la incertidumbre. Un Cisne Negro es un suceso raro, de gran impacto en nuestras vidas y que sólo podemos predecir retrospectivamente. Muchas de las cosas más importantes que han ocurrido en nuestras vidas son Cisnes Negros, es decir, que no han ocurrido de una forma predecible y programada. Alguna de sus características son: 

GESTIÓN PÚBLICA Y PROSPECTIVA, APORTES A LA DISCUSIÓN

En una reflexión anterior de este blog sobre “Prospectiva, política y la ciencia de gobierno” señalaba que “la incursión en prospectiva debe reconocer la necesaria imbricación entre política -entendida como el ejercicio del poder de quienes están en el gobierno o de aquellos que aspiran a estarlo- y las políticas públicas. El ejercicio de la política sin políticas públicas es, principalmente, demagogia y, a contrario sensu, políticas públicas sin política es un ejercicio tecnocrático. Dentro del gobierno no se puede olvidar la política y fuera del gobierno no se pueden olvidar las políticas públicas".

Por estos días la población nacional asiste a una avalancha de información sobre asuntos que comprometen el funcionamiento del país. Abarcan la esfera pública en su interacción con el sector privado (PENTA, SQM y CAVAL) y la relación entre la naturaleza y la sociedad (aluviones en el norte). Y ciertamente requieren la conjunción de la política con la política pública. En un posteo anterior, también hice referencia  a las dificultades que enfrentan los lideres para pensar el futuro bajo las presiones de un presente demasiado agobiante: “el líder no es el único que cae en la falta de visión prospectiva. Para incorporar la visión de futuro en la gestión pública debemos cambiar colectivamente nuestra forma de pensar y hacer política. Como antes señalara, soy de los que postulo que la prospectiva es una versión moderna de planificación ya que ésta no es otra cosa que el intento del hombre por gobernar su futuro, por imponer la razón humana sobre las circunstancias. Y en esto, la planificación y la organización institucional del país están en deuda”. Se eliminó el Ministerio de Planificación y se cree que basta con un Ministerio de Hacienda que ordene la gestión pública mediante la elaboración y ejecución del presupuesto nacional. 

En el contexto anterior, parece oportuno difundir algunos trabajos sobre gestión pública en un país que cada ciertos años se ve conmocionado por problemas de dolo o corrupción. El país no reacciona adecuadamente ni tampoco anticipa escenarios de futuro como se deriva de las recomendaciones de los estudios que se reseñan a continuación.

Nuria Cunill en varios trabajos analiza la gestión pública señalando que las reformas no descansan en la ética de lo público sino en un conjunto de normas y procedimientos que velan por el cumplimiento de objetivos. Esto conduce a que se cumplan objetivos de desempeño que no se traducen en resultados y que tampoco la ética regule la actuación pública y privada[1]. En otro trabajo llega a la siguiente conclusión y propuesta: “que la democratización de la administración pública significa convertir a la ciudadanía en un sujeto directo de su control: esta es nuestra primera tesis. La segunda es que la democracia en la administración pública es una solución válida sólo si no atenta contra la eficiencia del desempeño gubernamental".[2] O sea, combinar transparencia con eficiencia.

Por su parte Alfredo Rehren,

Entrevista: Jean Pisani-Ferry – Comisionado General, France Stratégie

Con ocasión de su visita a Chile Jean Pisani-Ferry, Director del Comisionado General para la Estrategia y la Prospectiva del gobierno francés (France Stratégie), conversó con Apuntes Internacionales sobre el trabajo que la agencia que dirige realiza al servicio del Primer Ministro, sobre la importancia de la prospectiva para el diseño de políticas públicas y el sentido de elaborar una visión de largo plazo para la evaluación de la reformas que se implementan en el presente. La presentación con subtítulos en español tiene secciones  de alto interés para los estudiosos del futuro y los responsables de la política y las políticas públicas.



Apuntes Internacionales es una iniciativa de la Academia Diplomática de Chile.  

Conferencia: Comisionado de Prospectiva de Francia Jean Pisani-Ferry en CEPAL 18 de marzo 2015, por Luis Lira y Marcelo Ramírez

En su visita a CEPAL el comisionado de prospectiva de Francia Jean Pisani-Ferry[1] estuvo acompañado por el Director del ILPES, Jorge Máttar, el Subsecretario de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Gobierno de Chile, Ricardo Cifuentes, y el Presidente del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, Sergio Bitar. Durante la conferencia, Sergio Bitar mencionó que el Comisionado ha desarrollado un amplio trabajo en Chile destacándose una reunión con la Presidenta de la República (http://www.gob.cl/2015/03/16/jefa-de-estado-se-reunio-con-economista-frances-jean-pisani-ferry/), una entrevista con el rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi  (http://www.uchile.cl/noticias/109910/rector-ennio-vivaldi-recibio-a-economista-jean-pisani-ferrey) y una reunión con la Comisión de Futuros del Senado (http://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=comisiones&ac=sesiones_celebradas&idcomision=941&tipo=3&ano=2015&comi_nombre=de%2520Desaf%25C3%25ADos%2520del%2520Futuro&idsesion=9331&idpunto=nada&fecha=16%2F03%2F2015&inicio=13%3A30&listado=2). Además, el día 17 de marzo se reunió en dependencias de la Academia Diplomática con cerca de noventa funcionarios para dar a conocer el estado de la prospectiva en Francia (Ver .ppt adjunto en el correo)

En esta presentación señaló que la Misión de France Strategie es: 

Estudio: Cambios territoriales y tecnológicos en el riego agrícola en Chile, 1997-2007

No cabe duda que el agua es un tema crucial para el país. Por ello, el Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia organizo en el 2014 un seminario denominado SED DE FUTURO: EL FUTURO DEL AGUA EN CHILE[1]En este marco, Alfredo Apey -Geógrafo de la U de Chile (Ph.D.) y profesor de su Escuela de Geografía – nos envió este estudio que tiene por objetivo contribuir al análisis del riego en Chile, con un aporte cuantitativo que permita identificar en forma agregada los patrones tanto territoriales como tecnológicos que caracterizan su distribución espacial, así como las variaciones que se han manifestado en Chile durante el período 1997- 2007. Amplía el enfoque tradicionalmente dirigido hacia la oferta o disponibilidad de agua para riego con una perspectiva complementaria que proporciona información y antecedentes que expresan las variaciones en la demanda por este recurso que se está ejerciendo desde la actividad agropecuaria nacional. 

Entre sus conclusiones señala que la comparación del agregado estadístico nacional de la superficie regada en el país establece un crecimiento de 41.689,5 ha entre 1997 y 2007, lo que equivale a 3,9%. Sin embargo, el análisis desagregado al nivel territorial comunal muestra una superficie de crecimiento del área regada nacional de 141.314 ha (13,2%), cifra que se obtiene de la suma del nuevo riego verificado en 184 comunas. Bajo este mismo contexto de análisis, la superficie regada disminuye en 99.766 ha, proceso observado en otras 126 comunas. Cabe señalar que esta combinación de dinámicas contrapuestas entre crecimiento y disminución del área regada muestra patrones territoriales claramente diferenciados. Por un lado, se observa un significativo incremento de las nuevas áreas regadas, básicamente con riego tecnificado, en territorios tradicionalmente de secano. Esta tendencia es clara en las cuencas comprendidas entre los ríos Copiapó y Aconcagua, así como en la Cordillera de la Costa en la zona central, sectores en los que se observa un fuerte incremento de plantaciones de frutales y viñas. También es notorio el nuevo riego en las regiones del sur y austral, reflejado en su mayor participación en praderas mejoradas, cultivos anuales y frutales menores. Esta tendencia abre otro frente de interés para el análisis de los nuevos patrones tecnológicos que se visualizan en el sector: su mayor dependencia del consumo energético. 

Por otro lado, se manifiesta una clara disminución del área regada en las comunas de la región centro-sur, fundamentalmente en las zonas centrales y pre-cordilleranas, en donde la caída del riego gravitacional sigue la misma tendencia de la disminución en superficie de los cultivos tradicionales y de las forrajeras. Las cifras de crecimiento en el área regada son elocuentes y resulta a lo menos recomendable monitorear esta relación de interdependencia entre oferta y demanda hídrica en forma permanente con el objeto de verificar las tendencias ocurridas con posterioridad al año 2007 y poder garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de quienes invierten capitales y esfuerzos en este sector productivo.


martes, 10 de marzo de 2015

Las tecnologías futuras y el mundo del trabajo: reflexiones de Jerome Glenn y Paul Krugman

El 1° de marzo recién pasado se celebró del Día Mundial del Futuro. Varios países conmemoraron la fecha. No es una actividad que recuerde un acontecimiento particular sino una invitación a pensar estratégicamente sobre el devenir con el fin de aprovechar las oportunidades que hoy tenemos y anticipar los efectos no deseados de futuros escenarios. En síntesis, busca transformar a los países y a los territorios subnacionales en entidades orientadas al futuro.

En este contexto, el Millennium Project montó en su web un sitio para preguntas y respuestas sobre los principales desafíos de la humanidad. El sitio abierto al público es  https://themp.org/#section=questions  en la que ustedes encontrarán parte de la interacción que se registró. Pongo como ejemplo la siguiente pregunta: ¿Si las tecnologías futuras como inteligencia artificial, robótica, biología sintética, nanotecnología, impresión 3D y 4D, ciencia computacional, etc. eliminarán  más empleos que los que se crean, que debemos hacer? ¿creamos nuevos trabajos, nuevos sistemas económicos o qué?

Jerome Glenn, CEO del MP responde: “yo moderé a principios de esta semana un panel sobre investigación robótica en Silicon Valley y tuvimos una animada discusión con el público. La respuesta ideal es que tales tecnologías eliminarán formas deshumanizadoras de trabajo y crearán nuevos puestos de trabajo en apoyo a la infraestructura de trabajo que permiten las nuevas tecnologías. Una respuesta común es que dicha tecnología va a liberar a los seres humanos para hacer el trabajo más creativo, inteligente. Pero como alguien ha señalado, la mayoría de los seres humanos actualmente no desarrolla trabajo creativo o inteligente. Un hombre realista apuntará a un escenario como "El Pianista," de Vonnegut[1] en el que el único trabajo que hay para la mayoría de los seres humanos es estar arreglando baches y probablemente sólo para mantenerlos ocupados, porque un robot podría hacerlo también. Otra respuesta ahora optimista es que la nueva tecnología aumentará y mejorará el trabajo de los seres humanos, proveyéndoles de nuevas capacidades, nuevos sentidos y nuevos tipos de trabajo que no podemos hoy imaginar…. Este es uno de los desafíos económicos más importantes del futuro" (Traducción libre y parcial del texto).

Esta temática es recurrente en el blog del economista Paul Krugman. En uno de sus posteos en español vinculaba la educación con los escenarios del trabajo a futuro. Señalaba: “Es una verdad universalmente aceptada que la educación es la clave del éxito económico. Todo el mundo sabe que los empleos del futuro requerirán niveles de capacitación más altos que nunca. Es por esto que, en una reciente aparición junto al ex gobernador de Florida Jeb Bush, el presidente Obama declaró que "si queremos más buenas noticias sobre el empleo, tenemos que hacer más inversiones en educación". Pero lo que todo el mundo sabe es equivocado. Un día después del encuentro Obama-Bush, The Times publicó un artículo acerca del uso creciente de software para realizar investigaciones legales. Resulta que las computadoras pueden analizar rápidamente millones de documentos, haciendo de un modo muy económico una tarea que requería ejércitos de abogados y asistentes. En este caso, entonces, el progreso tecnológico está reduciendo, de hecho, la demanda de trabajadores con un alto nivel de educación.

Y la investigación legal no es un ejemplo aislado. Como lo señala el artículo, el software también viene reemplazando a los ingenieros en tareas tales como el diseño de microprocesadores. La idea de que la tecnología moderna elimina sólo empleos poco calificados, que los trabajadores con una sólida educación son claros ganadores, puede ser dominante en la discusión pública, pero se desactualizó hace décadas. El hecho es que desde 1990 aproximadamente el mercado laboral de EE.UU. se ha caracterizado no por un aumento generalizado de la demanda de capacitación, sino por un "vaciamiento": los empleos con mejor remuneración y los de salarios bajos crecieron rápidamente, no así los empleos de salarios medios, la clase de trabajos de los que dependemos para sostener a una fuerte clase media. ¿Por qué ocurre esto? 

La creencia de que la educación es cada vez más importante se basa en una noción ­que suena plausible: los avances tecnológicos incrementan las oportunidades laborales para quienes trabajan con información; dicho en términos más sencillos, las computadoras ayudan a los que trabajan con la cabeza y perjudican a los que trabajan con las manos. Sin embargo, algunos años atrás, los economistas David Autor, Frank Levy y Richard Murnane argumentaron que esta era una manera errada de pensar el tema. Las computadoras, señalaron, sobresalen en tareas rutinarias, "tareas cognitivas y manuales que pueden realizarse siguiendo reglas explícitas". Así, cualquier tarea rutinaria, ­categoría que abarca diversos trabajos administrativos no manuales­, está en la línea de fuego. Por el contrario, los trabajos que no se pueden llevar a cabo siguiendo reglas explícitas ,­categoría que incluye diversas clases de trabajo manual desde choferes de camiones hasta porteros de edificios, tenderán a crecer aun a pesar del progreso de la tecnología. Tiene que ver con la dificultad de automatizar. Y he aquí el nudo de la cuestión: la mayor parte del trabajo manual que todavía se hace en nuestra economía parece ser del tipo del que es difícil de automatizar. Las aspiradoras-robot (roombas) son lindas, pero todavía falta mucho para que haya porteros-robot; por su parte, la investigación legal automatizada y el diagnóstico médico por computadora ya están aquí.

Y también hay que considerar la globalización. En otra época, sólo los obreros de fábrica tenían que preocuparse por la competencia de otros países, pero la combinación de computadoras y telecomunicaciones hizo posible proveer muchos servicios desde lejos. Y la investigación de mis colegas de Princeton Alan Blinder y Alan Krueger sugiere que los empleos bien pagados realizados por trabajadores con un alto nivel de educación tienden a ser más "tercerizables" que los trabajos realizados por trabajadores menos calificados y con sueldos bajos. De ser así, el crecimiento del comercio internacional de servicios agudizará aún más el vaciamiento del mercado laboral. Lo que no podemos hacer es llegar adonde queremos ir simplemente otorgándoles a los trabajadores títulos universitarios que pueden ser no más que pasaportes a empleos que no existen o no pagan salarios de clase media"

La importancia del trabajo en el futuro motivó al Comité de Planificación del Millennium Project a desarrollar una investigación de futuros con la ayuda de sus nodos.

La economía de la complejidad según César Hidalgo. El caso chileno.

Los expertos en desarrollo tienen, en sus análisis, esquemas mentales acerca de cuáles son los elementos que deben estar presentes para caracterizar a un país como desarrollado o acerca de cuáles son los procesos que conducen de una situación de menor desarrollo a uno de mayor desarrollo. El desarrollo es un concepto que trasuntan distintos significados para distintos interlocutores y seguramente el equipo de sabios de Ingsoc de Orwell en su novela 1984, lo habría eliminado del Newspeak. Su significado varía con la historia, la cultura, con el contenido ideológico de quienes lo utilizan y también con la escala del análisis. En sus análisis se entremezclan crecimiento económico, distribución de ingresos, medio ambiente y calidad de vida, pobreza y necesidades básicas, derechos humanos, competitividad internacional, desarrollo humano y otros.

Pues bien, César Hidalgo es un científico chileno, doctor en física y profesor del Media Lab del MIT, que se dedica al tema de los grandes datos (big data). Hidalgo desafía nuestras teorías y paradigmas en crecimiento económico señalando: “Soy superempirista. Las teorías en el aire no valen nada, sólo valen si tienen evidencia. Que una cosa tenga lógica no quiere decir que sea verdad, se necesita la evidencia".  Le gustan los datos “porque yo asumo que muy probablemente la idea que yo tengo en la cabeza está equivocada. Entonces el mundo es mi juez, los datos son mi juez, la naturaleza es mi juez”.  Y hoy en el mundo lo que más hay son datos. "En las ciencias naturales siempre ha habido muchos datos, pero en las ciencias sociales no pasaba lo mismo. Ahora sí, producto de las nuevas tecnologías".[1]

Muy provocador, pero con argumentos serios. Revisen el sitio “The Observatory of Economic Complexity” y descubrirán valiosos datos sobre Chile y otros países. http://atlas.media.mit.edu/profile/country/chl/

Además de búsquedas interactivas encontraran “The Atlas of Economic Complexity. Mapping Paths to Prosperity" de Hausmann, Hidalgo et al.
http://atlas.media.mit.edu/atlas/

Recomiendo este sitio que fue mencionado por Eduardo Bitrán en su excelente respuesta a la presentación de Jeremy Rifkin en el IV Congreso del Futuro realizado en enero pasado. Revisen ambas presentaciones y verán cómo se traduce el Internet de las cosas en la realidad de la economía de los países.

Una discusión fascinante que hay que introducir en el país.

[1] http://www.quepasa.cl/articulo/tecnologia---ciencia/2012/02/23-7701-9-los-datos-de-cesar.shtml