El Observatorio Prospectivo en Educación y Desarrollo Regional pretende
ser un espacio de trabajo dinámico que se enmarca en el desarrollo del Convenio
de Desempeño “Sistema Regional de Educación Territorial”, adjudicado en el 2012
a la Universidad del Biobío por el Ministerio de Educación de Chile. El
propósito del Observatorio Prospectivo es: "Contribuir a la generación de
investigación, conocimiento e información para el mejoramiento permanente
del capital humano pertinente al desarrollo territorial y regional,
mediante la creación de un espacio de análisis, sistematización y prospección
de carácter sistémico, multi e interdisciplinario, aprovechando las capacidades
disponibles en las instituciones universitarias,
organismos públicos y empresas de la región".
Se trata de pensar “la educación y el desarrollo regional” sobre
la base de la experiencia territorial, con una mirada de largo aliento,
futurista y sistémica, que oriente la acción de mediano y corto plazo. El
Observatorio Prospectivo de Educación y Desarrollo Regional ha establecido como
una de sus líneas de investigación y de acción los procesos de planificación
educativa llevados a cabo en los establecimientos educacionales asociados al
Sistema Territorial de Educación de la Universidad del Biobío, considerando
como marco conceptual y práctico la visión prospectiva y de anticipación.
En función de dicho propósito, la primera estrategia de acercamiento a
la planificación educativa se materializó durante el año 2015, instancia en que
se elaboró un diagnóstico en torno a la concepción y estructuración de los
Proyectos Educativos Institucionales (PEI) mediante entrevistas realizadas a
los responsables de estos procesos en cada establecimiento. Del diagnóstico
surgieron una serie de problemáticas que afectaban la labor de planificación,
entre ellas una visión cortoplacista, grados de participación acotados, bajos
niveles de adaptabilidad de la política emanada desde el nivel central, entre
otras, lo cual configuró un escenario propicio para el fortalecimiento de los
procesos de planificación al interior de las instituciones educativas, a través
del conocimiento y aplicación de nuevas metodologías, participativas y
colaborativas, que reconocen la particularidad de los contextos.
A partir de lo anterior, se estableció contacto con el Laboratorio de
Futuros de FLACSO-Uruguay, el cual ha desarrollado de manera extensa el enfoque
de la prospectiva y de la anticipación, dando origen a un cuerpo teórico y
metodológico que enfatiza en los usos del futuro en la acción presente,
reconociendo en ello la diversidad, la incertidumbre y las posibilidades que
abre el análisis y la reflexión de aquello que viene y que sin embargo no
conocemos: el futuro. A partir de esto, durante el mes de enero de 2016 se concretó
la visita de Lydia Garrido, una de las coordinadoras del Laboratorio, con el
propósito de comunicar en diversas instancias y a diversos actores el trabajo
realizado por FLACSO Uruguay en torno a la anticipación, así como también
establecer un puente entre el aparataje conceptual del enfoque y sus
metodologías, mediante trabajos de taller con participación de actores clave en
los procesos de planificación educativa, refiriendo de manera particular a los
desafíos involucrados en la construcción de los PEI y en la utilidad que esta
innovadora perspectiva representa en dicho contexto.
BASES CONCEPTUALES DE LABORATORIOS DE FUTURO.
Durante su visita, y con el propósito de familiarizar a los distintos
actores involucrados en las actividades convocadas por el Sistema Territorial
de Educación con el aparataje conceptual del enfoque de anticipación, Lydia
enfatizó en cinco ideas fuerza:
1. Educación, futuro y toma de
decisiones: en el contexto de la planificación educativa, estos
conceptos tienen centralidad, puesto que la educación está esencialmente
orientada al futuro, lo cual obliga a incorporar visiones y perspectivas
estratégicas en los “usos” del futuro, esto es, destrezas y competencias que
permitan hacer explícitos los supuestos anticipatorios que están siendo usados
en los procesos de toma de decisiones, puesto que éstos están cargados de
experiencias y eventos pasados, impidiendo que aparezca lo nuevo, lo diferente.
2. Problema de naturaleza del
futuro: los sistemas anticipatorios usados en los métodos prospectivos
tradicionales restringen las múltiples posibilidades del futuro, en tanto no
conocido e incierto, transformando un escenario en el objetivo (“colonización
del futuro”). Desde el Laboratorio de Futuros se potencian las capacidades y
competencias para abrir el espectro de potencialidades del presente, y tomando
decisiones en función de múltiples realidades posibles de ser/crear.
3. Aprendizaje como capacidad
colectiva de anticipación: fortalecer la capacidad colectiva de
anticipación permite la emergencia de nuevas capacidades sociales. La reflexión
colectiva acerca de las posibilidades que están en el presente es, en
definitiva, un ejercicio de apropiación social del futuro.
4. Comunidades de práctica: El
ejercicio colectivo de anticipación permite dar curso a procesos de aprendizaje
desde la práctica, fomentando sentidos de pertenencia e identidad
social.
5. Laboratorios de futuro: éstos
permiten crear, experimentar, descubrir futuros, a través del recurso
heurístico de “imaginación rigurosa”. En talleres, se utilizan metodologías de
investigación-acción y aprendizaje activo, con ejercicios prácticos que
permiten que los participantes se den cuenta cómo están usando el futuro, lo
que se denomina “alfabetización de futuros”.
RESUMEN EXPERIENCIA ALFABETIZACIÓN DE FUTUROS UBB.
La visita de Lydia Garrido involucró la realización de una serie de
actividades, con miras a familiarizar con la propuesta teórica y metodológica
del Laboratorio de Futuros a distintos actores partícipes del Sistema
Territorial de Educación, entre los que se encuentran el equipo técnico del
Observatorio Prospectivo de Educación y Desarrollo Regional, la Secretaría Regional
Ministerial de Educación, autoridades de establecimientos educacionales en
convenio con la Universidad del Biobío, y jóvenes y apoderados de dos liceos de
la comuna de Lebu y Arauco.
A pesar de la importancia del aparataje conceptual sobre el cual se ha
construido la propuesta metodológica del Laboratorio, sin duda alguna el
acercamiento más importante del equipo del Observatorio y los actores
convocados a las actividades desarrolladas fue...
la participación en los talleres, en cuyo transcurso se pudo establecer de manera concreta el puente entre la teoría y la utilidad práctica que la anticipación representa en el contexto de los procesos de planificación educativa particularmente.
la participación en los talleres, en cuyo transcurso se pudo establecer de manera concreta el puente entre la teoría y la utilidad práctica que la anticipación representa en el contexto de los procesos de planificación educativa particularmente.
El aspecto lúdico es esencial en la dinámica metodológica del
Laboratorio, lo que permite acercar a diversidad de participantes en la
actividad de pensar y re-pensar las lógicas desde las cuales el futuro es
construido, pudiendo con ello avanzar en la reflexión y discusión en torno a la
forma en que las decisiones son tomadas en el presente, muchas de las cuales
ocurren con sesgos del pasado, y fuertemente anclados en escenarios de
proyección, más que de imaginación, cerrando las múltiples posibilidades que el
futuro de manera inherente encarna. De hecho, durante los talleres emergió de manera
generalizada la necesidad de incorporar este tipo de metodologías y ejercicios
de construcción colectiva de conocimientos, las que generalmente no son parte
de la práctica cotidiana curricular, académica ni de gestión.
En los talleres se busca recorrer un proceso, no lograr un resultado
concreto y en este recorrido se generan espacios de co-creación de
conocimientos, a través del diálogo, la creación de narrativas y
conversaciones colectivas, donde se reconoce la novedad, se lidia con lo emergente
y se vislumbran y ponen en valorar las particulares visiones desde las cuales
el futuro es pensado.
LABORATORIO DE FUTUROS Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.
En el marco del proceso llevado a cabo desde el Observatorio en torno a
la planificación educativa, es posible rescatar una serie de elementos
que desde el Laboratorio de Futuros parecen responder a varias de las
problemáticas y necesidades que hoy existen en los establecimientos educativos,
entre los que se encuentran:
-Generación de espacios para el diálogo y el desarrollo de inteligencia
colectiva con miras a pensar y repensar la educación de manera contextualizada,
haciendo hincapié en visiones de largo plazo. Esta metodología entiende que los
contextos educativos son diversos y las predisposiciones teóricas y vivenciales
de los actores (estudiantes, profesores, administrativos, entre otros) son
diferentes. Además de ello, es importante destacar que la metodología acoge las
particularidades territoriales, puesto que el contenido es dado por los participantes.
-Se destaca que el enfoque permita la participación de los distintos
actores, avanzando así en lógicas adecuadas y pertinentes al contexto en que se
desarrollan y desafiando el centralismo con que tradicionalmente se han
planificado e implementado acciones en el ámbito educativo.
-Los procesos de planificación son mayormente enfrentados de manera
reaccionaria; frente a esto, la instalación de la capacidad de anticipación
otorga la posibilidad de tratar con lo emergente de manera estratégica pues a
través de ella se revisan y cuestionan los supuestos con que se planifican y
toman decisiones.
-De acuerdo a este enfoque, la planificación no se realiza en función de
un objetivo predeterminado, sino repensando constantemente las posibilidades
que abre el futuro, cuestión que en el contexto educativo se vuelve un elemento
de suma relevancia, sobre todo cuando emergen permanentemente problemáticas no
contempladas y que son difíciles de sobrellevar cuando ya todo se ha
definido.
-Finalmente, es relevante destacar de este enfoque la participación
heterogénea con que es desarrollada en tanto no requiere de especialistas en
planificación. Contrario a ello, utiliza como recursos las experiencias de cada
actor involucrado en el proceso, a diferencia de lo que ocurre en la
planificación tradicional que es delegada a “expertos”.
Buen día,
ResponderEliminarme pueden colaborar indicando de qué forma se pueden aplicar las 5 ideas fuerza que se mencionan en éste artículo?
Un saludo y gracias.